Portada » Recursos » ¿Quién puede solicitar una evaluación por psiquiatría legal y forense en Panamá?

¿Quién puede solicitar una evaluación por psiquiatría legal y forense en Panamá?

En el sistema judicial, muchas decisiones dependen del estado mental de una persona. Ya sea en un proceso penal, civil, laboral o de familia, una evaluación por psiquiatría legal y forense puede aportar claridad sobre si alguien está mentalmente apto para responder por sus actos, para declarar en juicio, o para ejercer derechos o asumir responsabilidades. Sin embargo, no siempre está claro quién puede solicitar esta evaluación ni en qué situaciones es realmente pertinente.

A diferencia de una consulta psiquiátrica tradicional, la evaluación forense no tiene fines terapéuticos, sino que está diseñada para responder a preguntas legales concretas. Su utilidad va mucho más allá de lo penal, y puede ser solicitada tanto por autoridades judiciales como por particulares.

¿Qué es una evaluación por psiquiatría legal y forense?

Es una pericia técnica realizada por un psiquiatra con formación forense. Su objetivo es emitir una opinión médica que tenga validez legal, sobre temas como:

  • Imputabilidad penal
  • Capacidad civil (ejercer derechos, firmar contratos, heredar)
  • Competencia para declarar como testigo o víctima
  • Daño psíquico tras un hecho violento
  • Necesidad de tutela o curatela
  • Simulación o disimulación de síntomas mentales 

Una evaluación por psiquiatría legal y forense se basa en entrevistas clínicas estructuradas, revisión de documentos, y si es necesario, aplicación de escalas o pruebas complementarias.

¿Quiénes pueden solicitarla?

La ley panameña y la práctica judicial permiten que distintos actores del sistema soliciten este tipo de pericia:

1. Jueces o fiscales

En causas penales, civiles o de familia, el juez o el Ministerio Público puede ordenar una evaluación por psiquiatría legal y forense cuando haya dudas sobre la salud mental de alguna de las partes, testigos o víctimas.

Por ejemplo, si una persona ha sido acusada de un delito y hay sospechas de que podría tener un trastorno mental, el fiscal puede solicitar esta evaluación para determinar su imputabilidad. Lo mismo ocurre si se duda de la capacidad de una persona para declarar como testigo.

2. Abogados defensores o querellantes

Los abogados pueden presentar una solicitud de pericia psiquiátrica como parte de su estrategia legal. Esto es común en casos donde se alega que el imputado tiene problemas de salud mental, o cuando se quiere probar daño psíquico en una víctima.

Si el juez acepta la solicitud, se nombra un perito, que puede ser oficial o de parte. También puede solicitarse una pericia de parte directamente, aunque su valor probatorio será evaluado por el tribunal.

3. Particulares o familiares

En casos donde aún no hay un proceso judicial abierto, una persona o su familia pueden solicitar una evaluación por psiquiatría legal y forense de forma privada. Esto es útil cuando se busca:

  • Iniciar un proceso de interdicción o tutela
  • Documentar un daño psicológico por violencia o negligencia
  • Preparar un informe que pueda usarse más adelante en una demanda o denuncia 

En estos casos, el informe tiene carácter técnico y puede ser presentado como prueba si el caso llega a instancias judiciales.

¿Qué requisitos debe tener esta evaluación?

Para que una evaluación por psiquiatría legal y forense tenga valor legal, debe:

  • Ser realizada por un profesional con formación forense reconocida.
  • Estar redactada de forma clara, objetiva y fundamentada.
  • Responder específicamente a las preguntas legales que se plantean.
  • Incluir la metodología utilizada y los elementos evaluados.
  • Evitar juicios morales o personales. 

El psiquiatra forense no toma partido. Su rol es brindar al tribunal (o al solicitante) una opinión técnica, que ayude a tomar decisiones informadas en el ámbito legal.

¿Qué situaciones pueden requerir esta evaluación?

Algunos ejemplos comunes en Panamá incluyen:

  • Determinar si una persona comprendía sus actos al momento de cometer un delito.
  • Establecer si una víctima sufrió daño psíquico tras una agresión.
  • Verificar si una persona puede tomar decisiones legales por sí misma.
  • Confirmar si alguien está fingiendo síntomas mentales para evadir una responsabilidad.
  • Evaluar si un adolescente acusado de un delito tiene madurez psicológica suficiente.

Cada una de estas situaciones puede requerir una evaluación especializada que sólo un perito en psiquiatría forense puede brindar.

Una herramienta al servicio de la justicia

La evaluación por psiquiatría legal y forense no está reservada únicamente para procesos penales complejos. Es una herramienta técnica al servicio del derecho, que permite analizar con seriedad y profundidad la salud mental de quienes están involucrados en un proceso judicial. También puede ser solicitada preventivamente, antes de que se formalice una causa.

Si usted necesita una pericia psiquiátrica forense en Panamá, ya sea por iniciativa personal o como parte de un proceso legal, puede contactar a la Dra. Nadejda Glyva, psiquiatra legal y forense, llenando el formulario de contacto o escribiendo por WhatsApp al +507 6151-6636

Compartir en

Tabla de contenidos

Otros artículos

Imprimir artículo